Cerrando la brecha de género
en la acción humanitaria
Desplazar
Actualmente nos enfrentamos a un reto humanitario mundial.
Las desigualdades de género suelen exacerbarse cuando surgen crisis.
VEAMOS ALGUNOS DE LOS IMPACTOS
Salud
El acceso a la atención sanitaria es limitado durante y después de una crisis, lo que aumenta los índices de mortalidad y malnutrición, especialmente entre madres y recién nacidos.
0
por ciento de las muertes maternas que se pueden prevenir se producen en entornos de conflicto, desplazamiento y desastres naturales.
1 de cada 0
es la cifra estimada de mujeres refugiadas o desplazadas en entornos humanitarios que han sufrido violencia sexual, lo que probablemente sea una subestimación si se tienen en cuenta los obstáculos asociados a su revelación.
Violencia de género
La violencia de género, incluida la violación y el matrimonio precoz y forzado, a menudo aumenta durante las crisis cuando se deterioran los mecanismos de protección, lo que niega a mujeres y niñas el derecho fundamental de vivir sin violencia.
Medios de subsistencia
Las crisis suelen afectar más duramente a los medios de subsistencia de las mujeres, en parte también porque estas suelen desempeñarse en sectores informales, lo que aumenta su riesgo de aceptar trabajo mal remunerado o sexo transaccional.
Hasta el 0
por ciento de los hogares desplazados internamente del Yemen tienen a una mujer como cabeza de familia, frente a aproximadamente el 9 por ciento de antes de las crisis actuales.
Las niñas tienen 0
veces más de probabilidades de no estar escolarizadas en países afectados por conflictos, en comparación con sus contrapartes de países sin conflictos.
Educación
A menudo son las niñas las que primero abandonan la escuela porque sus padres buscan maneras de aliviar sus cargas económicas, lo que les priva de su derecho fundamental a la educación y de realizarse plenamente.
Las mujeres son líderes y agentes del cambio.
VE AQUÍ ALGUNAS DE LAS MUCHAS MANERAS EN LAS QUE ONU MUJERES
AYUDA A LAS MUJERES A HACERSE CARGO DE LA SITUACIÓN
Refugiados sirios, Jordania
El programa más importante de dinero-por-trabajo de ONU Mujeres en el campamento de refugiados Za’atari de Jordania aumentó el promedio de ingresos de las trabajadoras a tiempo completo, mejorando la alimentación, la higiene del hogar y la atención sanitaria.
Crédito: ONU Mujeres/Christopher Herwig
Epidemia del ébola, África occidental
Los programas de radio informativos, el apoyo psicosocial y las capacitaciones facilitadas por ONU Mujeres ayudaron a las mujeres a adoptar nuevas estrategias para afrontar, gestionar y frenar la propagación del ébola.
Crédito: ONU Mujeres/Emma Vincent
Terremoto, Nepal
Cuando un terremoto azotó Nepal en 2015, ONU Mujeres se asoció con grupos de mujeres nacionales y la sociedad civil para elaborar una estrategia de recuperación temprana mediante una “Carta común de las peticiones de las mujeres”.
Crédito: ONU Mujeres/Samir Jung Thapa
Ciclón, Fiji
Tras el ciclón devastador de Fiji en 2016, ONU Mujeres ha trabajado con socias y socios locales para promover oportunidades económicas para las mujeres mediante espacios de mercado.
Crédito: ONU Mujeres/Murray Lloyd
Catalizar la acción para lograr la igualdad de género.
Los compromisos que debemos realizar



